| 
Síntoma | 
Gripe | 
Resfriado | 
| 
Fiebre | 
Presencia de fiebre alta (entre 38ºC y 40ºC) desde el comienzo de la enfermedad. 
Se suele prolongar durante los tres primeros días. | 
La presencia de fiebre alta es mucho más rara. 
En los adultos puede haber una ligera elevación de la temperatura de no más de un grado centígrado. 
En niños y jóvenes esta elevación de la temperatura puede ser más frecuente. | 
| 
Tos | Es habitual y puede llegar a ser importante. | Es moderada. | 
| 
Dolores musculares o mialgias | 
Propios de la gripe. 
Se manifiestan preferentemente en los músculos largos de las extremidades y de la espalda y pueden ir acompañados de dolores articulares. | 
No están presentes o son moderados. | 
| 
Dolor de cabeza o cefalea | 
Con frecuencia presente desde un principio y de forma intensa en el caso de la gripe, es junto con los dolores musculares, una de las manifestaciones más molestas. | La presencia de dolor de cabeza es rara. | 
| 
Estornudos | No son frecuentes. | 
Uno de los síntomas cardinales del resfriado común (junto con la congestión y secreción nasal, dolor de garganta y tos). | 
| 
Secreción nasal | Su presencia en la gripe es más ocasional. | Muy frecuente y abundante en los resfriados. | 
| 
Dolor de garganta | No tan habitual. | Más propio del resfriado común. | 
| 
Irritación ocular | No tan habitual. | Más frecuente en el resfriado común. | 
| Habitual en la gripe. | Poco común. | 
La gripe puede ser muy grave en los niños y en las personas mayores, además de en aquellos pacientes que son de alto riesgo por tener enfermedades como diabetes y asma. Distinguir la gripe del resfriado común permite manejar de una forma más efectiva los pacientes con mayor riesgo:
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario