La E-consulta del Dr Joaquín Casado, ofrece comunicación e información fuera de consulta.
Ayuda consulta
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
30 Octubre 2013 : Dia mundial del Psoriasis
La psoriasis afecta a alrededor del 2% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y a personas mayores.
La enfermedad no es hereditaria, pero hay una predisposición genética para padecerla, y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. Se sabe que, además de esta predisposición, son necesarios otros factores desencadenantes.
Acción Psoriasis ha decidido crear la figura delDefensor del Paciente de Psoriasis y Artritis Psoriásica, ante el contexto actual de cambio del modelo sanitario público español. La asociación ha decidido, en la actual situación de crisis económica, centrar sus esfuerzos en la vigilancia y la tutela de los derechos de los pacientes. La decisión tiene como objetivo dar apoyo a todos los afectados que necesitan información y respuesta sobre situaciones producidas en el ámbito sanitario, centralizando consultas y quejas para dar un mejor servicio a los afectados por esta patología.
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
CANCIONES PARA DORMIR
¿Qué es el insomnio?
El insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño. Se considera que una persona que tarde más de treinta minutos en dormirse y/o duerma menos de seis horas, sufre insomnio. Si estas sensaciones son inferiores a tres semanas o un mes, se habla de insomnio ocasional o transitorio, y cuando es superior a ese tiempo, de insomnio crónico.

domingo, 27 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
UN PROGRAMA INFORMÁTICO PARA AYUDAR AL MÉDICO A SUPERAR LA BARRERA DEL IDIOMA CON EL INMIGRANTE

viernes, 25 de octubre de 2013
Por una Atención Primaria centrada en las personas
El sobrediagnòstic i el sobretractament també te un altre nom: Disease Mongering, que vol dir inventar malalts i malalties. Bàsicament hi ha 5 tècniques que fan servir les farmacèutiques per fer-ho:
1. Augmentar la prevalença de malalties o factors de risc redefinint els criteris diagnòstics (HTA, colesterol, diabetis, disfunció sexual)
2. Promocionar els tractaments de trastorns lleus que podríen indicar malalties més greus (pròstata, sd. budell funcional)
3. Transformar el risc en malaltia (osteoporosis, HTA, colesterol)
4. Augmentar la preocupació sobre futures malalties en poblacions sanes (p.e. grip A, colesterol, osteoporosis, revisió pròstata)
5. Introduir nous diagnòstics fent veure trastorns de salut que cal tractar en el que són problemes personals i socials (p.e. fòbia social, trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat, trastorn explossiu intermitent)
jueves, 24 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
NINGÚN BIGOTE ESTÁ SOLO
Como en todo gran movimiento, la fuerza viene de la unión. Da un paso adelante como líder de la Generación Moustache y recluta a tu familia, amigos y colegas para comenzar tu propio equipo Movember. Bigotes unidos!
martes, 22 de octubre de 2013
Guía práctica para el paciente y sus cuidadores
- Síntomas de alarma de ictus:
-Pérdida de fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

-Trastornos de la sensibilidad, sensación de «acorchamiento u hormigueo » de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
-Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
-Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien nos escucha.
-Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
-Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
- La estancia en el hospital
- El alta médica
- El programa de rehabilitación
- El papel de la familia
lunes, 21 de octubre de 2013
Fármacos que engordan
Menos del 1% de los casos de obesidad tiene una causa diferente de la sobrealimentación.
De este pequeño porcentaje, en algunos casos pueden identificarse algunos medicamentos como posibles responsables de un discreto aumento de peso. En algunos casos, este aumento del peso se debe a una retención hídrica y no a grasa, mientras que en otros sí que el medicamento tiene un efecto directo sobre los depósitos de grasa.
- Antidepresivos: Al ser tratamientos largos, se puede ir aumentando de peso, lenta pero progresivamente, a lo cual se añade la inactividad propia de los estados depresivos. Parece que la perdida es reversible, cuando cesamos en la toma: paroxetina, sertralina, amitriptilina y mirtazapina.
- Ansioliticos o benzodiacipinas: lorazepam, alprazolam....
- Antipsicóticos como clozapina, olanzapina, risperidona y quetiapina.
- El litio, el ácido valproico y la carbamazepina, gabapentina también pueden provocar aumento de peso.
- Corticoides: prednisona y la metilprednisolona (aumentan los depósitos de grasa).
- En la diabetes: Sulfonilureas, Avandia, Actos e Insulinas (1 kilo o menos si el paciente es activo).
- Antihipertensivos: metoprolol, atenolol, propranolol, amlodipina y clonidina.
- Medicamentos derivados de las hormonas sexuales: Anticonceptivos(ACO): retención de liquidos, aumenta el peso a un maximo y de forma reversible si se retiran los ACO.
- Antihistamínicos: Ciprohepatidina, Astemizol, loratadina,
¿Se puede hacer algo para evitarlo?
Una alimentación adecuada con el objetivo de compensar ese aumento de peso es la principal arma para oponerse al efecto no deseable de estas medicaciones.
Una alimentación variada, sana y equilibrada, en donde predominen las frutas frescas y las verduras y los vegetales crudos o cocidos, las legumbres y el arroz; la leche y sus derivados en forma de yogur natural y queso poco graso; la carne magra, el pescado y los huevos, cocinados en forma sencilla; y evitando al máximo el azúcar y los dulces (incluido el chocolate), el alcohol y los alimentos grasos como los embutidos (excepto el jamón serrano), puede ser la mejor recomendación.
domingo, 20 de octubre de 2013
FR y FP del Cancer: Edad, Equilibrio Hormonal, respuesta a la tensión y condición del sistema inmune.

Para obtener más información sobre el cáncer, visite los siguientes sitios en la Internet:
http://www.cancer.gov/
http://cdc.gov/cancer
http://www.acor.org/
http://www.pbs.org/wgbh/nova/cancer
sábado, 19 de octubre de 2013
Anticonceptivos financiados
En la actualidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad mantiene financiados
un total de 23 presentaciones de anticonceptivos orales, de las cuales tres corresponden a los
llamados anticonceptivos de tercera generación. Todos ellos son de laboratorios que han adaptado
sus precios a los últimos acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios, que ha establecido un
precio máximo de financiación.
un total de 23 presentaciones de anticonceptivos orales, de las cuales tres corresponden a los
llamados anticonceptivos de tercera generación. Todos ellos son de laboratorios que han adaptado
sus precios a los últimos acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios, que ha establecido un
precio máximo de financiación.
viernes, 18 de octubre de 2013
Sarcopenia: consenso europeo sobre su definición y diagnóstico
Se ha definido como la disminución de la masa muscular esquelética y la fuerza que se produce con el envejecimiento.
La sarcopenia representa un deterioro del estado de salud con un coste personal elevado: trastornos de la movilidad, mayor riesgo de caídas y fracturas, deterioro de la capacidad de realizar actividades cotidianas, discapacidad, pérdida de independencia y mayor riesgo de muerte.
Criterios para el diagnóstico de la sarcopenia
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El diagnóstico se basa en la confirmación del criterio 1 más (el criterio 2 ó el criterio 3)
1. Masa muscular baja
2. Menor fuerza muscular
3. Menor rendimiento físico

Categorías de sarcopenia según la causa: +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La sarcopenia representa un deterioro del estado de salud con un coste personal elevado: trastornos de la movilidad, mayor riesgo de caídas y fracturas, deterioro de la capacidad de realizar actividades cotidianas, discapacidad, pérdida de independencia y mayor riesgo de muerte.
Criterios para el diagnóstico de la sarcopenia
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El diagnóstico se basa en la confirmación del criterio 1 más (el criterio 2 ó el criterio 3)
1. Masa muscular baja
2. Menor fuerza muscular
3. Menor rendimiento físico

Categorías de sarcopenia según la causa: +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
- Sarcopenia primaria
- Sarcopenia relacionada con la edad: Ninguna otra causa evidente salvo el envejecimiento
- Sarcopenia secundaria
- Sarcopenia relacionada con la actividad: Puede ser consecuencia del reposo en cama, sedentarismo, decondicionamiento y situaciones de ingravidez
- Sarcopenia relacionada con enfermedades: Se asocia a un fracaso orgánico avanzado (cardíaca, pulmonar, hepática, renal, cerebral), enfermedades inflamatorias, neoplasias o enfermedades endocrinas.
- Sarcopenia relacionada con la nutrición: Es consecuencia de una ingesta dietética insuficiente de energía y/o proteínas como ocurre en caso de malabsorción, trastornos digestivos o uso de medicamentos anorexígenos
jueves, 17 de octubre de 2013
ALIMENTOS CADUCADOS ¿Hasta cuando?
1. Fecha de consumo preferente: Indica que si el alimento se conserva en las condiciones adecuadas (que no está abollado el envase, etc.) hasta esa fecha, mantendrá su calidad, aroma, textura, …. Después, puede perder alguna de sus características organolépticas pero es totalmente comestible desde el punto de vista sanitario. La mayoría de los alimentos están etiquetados con este tipo de fecha, especialmente aquellos con poco agua como legumbres, cereales, pastas, huevos, aceite y todos aquellos productos esterilizados, y en el producto podemos leer: “Consumir preferentemente antes del…”
2. Fecha de caducidad: Se utilizan sólo en alimentos microbio-lógicamente muy perecederos (como leche, yogur, carnes y productos envasados al vacío), y están relacionadas con la seguridad porque superada la fecha podría haber riesgo de intoxicación alimentaria. Es decir no es comestible. En la etiqueta aparece la leyenda “fecha de caducidad”.
3. ¿Hasta cuándo tomar los alimentos caducados?: Y esa es la teoría, pero ¿es tan radical que nos vamos a intoxicar por tomar un yogur caducado o es flexible?. Esta es una lista de productos y margen de fechas para consumirlos sin problemas tomado de la revistaMujer de Hoy donde también se pueden leer los riesgos, normalmente nulos o leves como diarreas. Veremos que en la mayoría de los casos podemos pasarnos varias semanas y que productos como las especias, aceite, conservas, cereales, mermeladas o chocolate duran años o indefinidamente.
En cualquier caso, mejor cumplir las 10 recomendaciones para reducir residuos en la cocina (planificar la compra, no acumular productos que no usemos, etc.) y así no tendremos que estirar tanto las caducidades…
ESPECIAS Y GRANOS (Té, café, vainilla…): Se conservan años mas allá de la fecha de consumo óptima, aunque los aromas pierden fuerza con el tiempoPRODUCTOS CONGELADOS: sea congelados en casa o comprados, crudos o cocinados, si están conservados a -18° C, duran 12 meses excepto la carne picada que 9 mesesACEITES Y VINAGRES: años si no se exponen a la luz solar. El aceite puede enranciarse y el vinagre presentar veladurasPRODUCTOS SECOS (Cereales, harina, pasta, galletas, puré…): Indefinidamente, con la condición de que sean mantenidos en un lugar adecuado, alejado de la humedad, pero el producto puede perder su sabor o la levadura, por ejemplo, su eficaciaLATAS DE CONSERVA: indefinidamente si están intactas, pero su contenido puede perder color, olor y vitaminasLÁCTEOS (Quesos blancos, yogures y equivalentes con bifidus, postres lácteos, nata fresca….): Hasta 2 ó 3 semanas después de la fecha óptima de consumo recomendada pero a más tiempo, más ácidos estarán.LECHE EN TETRA BRICK Y EN BOTELLA: Sin problemas, hasta dos meses después de la fecha de consumo que pone en el envase.PRODUCTOS CUAJADOS (Postres cremosos aromatizados, mousse de chocolate, flanes, copa de chocolate…). Se pueden tomar hasta 2-3 días después de la fecha de caducidad porque constituyen un verdadero caldo de cultivo para las bacterias al ser poco ácidos, con azúcar y ricos en proteínas.AGUA, ZUMO Y REFRESCOS: aquí hay que respetar fechas máximas y condiciones de almacenaje. Las bebidas con gas pierden las burbujitas después de 9 mesesMERMELADAS Y CHOCOLATE: indefinidamente con pérdida progresiva de saborEMBUTIDOS Y CONSERVAS SALADAS: respetar la fecha en lo envasado en frío (jamón York, …) pero los salazones o ahumados se pueden consumir sin riesgo 2 semanas después y las piezas enteras de embutidos hasta 2 meses despuésSALSAS (Mayonesas, ketchup, mostaza, barbacoa…): Antes de la apertura, se pueden agregar dos semanas a las recomendaciones de los fabricantes. Una vez abierto, se pueden consumir durante las siguientes dos a tres semanas en el caso de las mayonesas, dos meses en el caso del ketchup y de 48 a 72 h para las salsas de tomate en conserva. La mostaza, rica en vinagre, es estable en el plano microbiológico a temperatura ambiente.
miércoles, 16 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Se calcula que los hiperfrecuentadores constituyen entre el 5% y el 10% del total de pacientes asignados a cada médico.
Entre el 20 y el 25% de las consultas de Atención Primaria (AP) están protagonizadas por pacientes que acuden de forma regular por síntomas somáticos.

Estos pacientes, también conocidos como "hiperfrecuentadores", acuden arbitraria-mente a las consultas de AP 12 o más veces al año, es decir, 10 veces más que el resto de los pacientes. Entre las quejas más frecuentes en este grupo de pacientes se encuentran los problemas de índole somático y, fundamentalmente, dolores físicos derivados de problemas de ansiedad y depresión.
El perfil típico del hiperfrecuentador es el de una persona que se queja siempre del mismo dolor y al que, a pesar de hacérsele numerosas pruebas diagnósticas, nunca se le llega a diagnosticar una dolencia orgánica. No obstante, el paciente sigue convencido de que tiene una enfermedad física y demanda más pruebas complementarias, mostrando un gran sufrimiento y necesidad de que sus dolencias sean validadas y legitimadas por los facultativos.
Estos pacientes requieren un abordaje psicosocial, ya que los tratamientos farmacológicos prescritos para el manejo del dolor no suelen ser eficaces, y los pacientes acaban acudiendo de nuevo a las consultas d
Según investigaciones previas hasta un 50% de todas las visitas realizadas en AP no se identifican con un problema médico o una patología orgánica demostrable que explique las quejas del paciente. «Aunque este trabajo se inició en el año 2008 -señala Calvo-, «cuando la situación de crisis económica no era relevante, sí que hemos encontrado relación entre hiperfrecuentación y probabilidad de sufrir ansiedad-depresión, y situación de inactividad laboral (entre ellas el paro)».
lunes, 14 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Torrent
La violencia es una forma de control que se apodera de la libertad y dignidad de quién la padece.
Es denunciable por todos y todas.
Servicio de Atención especializado
a la mujer víctima
Departamento de Igualdad del Ayuntamiento
Teléfono: 961 11 18 58
CASA DE LA DONA C/ Músico Mariano Puig Yago, 8
_________________________________
Denuncias
—Comisaría de Policia Nacional—
C/Vicente Beguer Esteve s/n
46900 Torrent
Teléfono: 961 55 44 99
—Juzgado de Guardia—
Plaza de la Libertad nº 3
46900 Torrent
—Juzgado de violencia sobre la mujer nº 1 de Torrent—
C/ Libertad nº 1
46900 Torrent
Teléfono: 961 58 01 94
____________________________________
Oficina de Atención a la Víctima del delito
Juzgado penal nº 18
C/ Seis de diciembre 11, bajo
Teléfono: 96 155 22 23
____________________________________
Centro de Mujer 24 horas
C/Guillen de Castro nº 100
46003 Valencia
Teléfono: 900 58 08 88
____________________________________
Teléfonos de urgencia
Emergencias
112
Policía Nacional
091
Atención víctimas de malos tratos violencia de género
016
Mujeres con discapacidad auditiva
900 116 016
Es denunciable por todos y todas.
a la mujer víctima
Departamento de Igualdad del Ayuntamiento
Teléfono: 961 11 18 58
CASA DE LA DONA C/ Músico Mariano Puig Yago, 8
_________________________________
Denuncias
—Comisaría de Policia Nacional—
C/Vicente Beguer Esteve s/n
46900 Torrent
Teléfono: 961 55 44 99
—Juzgado de Guardia—
Plaza de la Libertad nº 3
46900 Torrent
—Juzgado de violencia sobre la mujer nº 1 de Torrent—
C/ Libertad nº 1
46900 Torrent
Teléfono: 961 58 01 94
____________________________________
Oficina de Atención a la Víctima del delito
Juzgado penal nº 18
C/ Seis de diciembre 11, bajo
Teléfono: 96 155 22 23
____________________________________
Centro de Mujer 24 horas
C/Guillen de Castro nº 100
46003 Valencia
Teléfono: 900 58 08 88
____________________________________
Teléfonos de urgencia
Emergencias
112
Policía Nacional
091
Atención víctimas de malos tratos violencia de género
016
Mujeres con discapacidad auditiva
900 116 016
Etiquetas:
Atención a la mujer,
Atención al adoloescente
sábado, 12 de octubre de 2013
aecc: CONTRA EL CANCER
La aecc integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
viernes, 11 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
todosobrelasbajaslaborales
La presente página web pretende de ser una herramienta sencilla para todos aquellos trabajadores y ciudadanos que tengan dudas sobre sus obligaciones y derechos en relación con las bajas médicas.
Creemos que la administración debe implementar todos los recursos necesarios para asegurar el buen uso del derecho. Pero no podemos aceptar que se trate a todos los trabajadores enfermos de defraudadores.
miércoles, 9 de octubre de 2013
¿Qué necesito saber sobre dejar de fumar?
- ¿Qué necesito saber sobre dejar de fumar?
- ¿Por qué debo dejar de fumar?
- Cuando se abandona el hábito: ¿cuáles son los beneficios conforme pasa el tiempo?
- Recompensas inmediatas al dejar de fumar
- Costo
- Aceptación social
- La salud de los demás
- Dar el ejemplo
- Ayuda con la parte mental de la adicción
- Ayuda con la parte física de la adicción
- ¿Cuáles son los tipos de terapia de reemplazo de nicotina?
- Medicamentos con receta
- Otros métodos para dejar de fumar
- Información sobre las tasas de éxito para dejar de fumar
- Cómo dejar de fumar
- Algunos aspectos importantes
- ¿Cómo obtener más información?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)