lunes, 24 de febrero de 2014

domingo, 23 de febrero de 2014

jueves, 13 de febrero de 2014

El VIH/SIDA afecta a los niños más allá del hecho de que estén infectados.

El VIH/SIDA sigue siendo la principal infección mortal del mundo.
  1. Prevenir la transmisión del VIH de la madre al hijo
  2. Proporcionar un tratamiento pediátrico a los niños y niñas
  3. Prevenir la infección entre los adolescentes y los jóvenes
  4. Proteger y apoyar a los niños y niñas afectados por el VIH/SIDA
El número de personas con VIH en 2011 era de 34 millones, de los que en torno al 10% eran niños menores de 15 años, casi el 70% de ellos en África subsahariana.
 Millones de niños que no son VIH positivos sufren sus consecuencias, debido a la pérdida de familiares y a la desestructuración económica y social que causa el SIDA.
Se han logrando avances en el diagnóstico precoz de la enfermedad o la prevención de la transmisión de madres a hijos, pero aún quedan muchas barreras por derribar:
  • El acceso a una  medicación adecuada
  • La discriminación o la desprotección de los niños que han quedado huérfanos a causa del VIH/SIDA

martes, 11 de febrero de 2014

viernes, 7 de febrero de 2014

Algunos consejos para buscar información sobre salud en internet:

-  Lo primero que tenemos que tener claro, es que Internet no sustituye al médico.
-  Ver quién es el autor de la información que leemos y saber si podemos saber más de su nombre, actividad…¿es una asociación?, ¿institución sanitaria?…
-  ¿Está actualizada la información? Saber la fecha de su publicación.
-  ¿Es una página para pacientes, de divulgación, para médicos…?. Esto hará que el lenguaje, según a quién vaya dirigida sea más o menos comprensible.
-  ¿Cuál es el objetivo de la web que consultamos?: ¿publicitar sus tratamientos o productos?, ¿divulgar información?….lo que hará que la información sea o no objetiva y fiable.

jueves, 6 de febrero de 2014

miércoles, 5 de febrero de 2014

TOSFERINA VS Tos convulsiva: Infant girl with whooping cough.



Es una enfermedad bacteriana, grave, altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración, y puede causar discapacidad permanente,  en los bebés e incluso la muerte. La infección generalmente dura 6 semanas.
 El portador puede contagiar la tos ferina desde la aparición de los síntomas hasta tres semanas después del inicio de los episodios de tos. El período de contagio se reduce a cinco días después del inicio de la terapia con antibióticos.
 Aunque esta enfermedad puede sufrirse a cualquier edad, los más afectados son los niños menores de cinco años. Se difunde durante la primavera y el verano. Antes de que hubiera una amplia disponibilidad de las vacunas, la enfermedad era más común en bebés y niños pequeños. Ahora, que la mayoría de los niños son vacunados antes de entrar en la escuela, el porcentaje más alto de casos se observa entre adolescentes y adultos(que tienen un curso beningno).
Los síntomas iniciales, similares a los del resfriado común, en general se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria, alrededor de 10 a 12 días más tarde los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito al toser. En los bebés, los episodios de asfixia son comunes.  A menudo se escucha un "estertor" profundo cuando el paciente trata de tomar aire. Asocia rinorrea, fiebre y diarrea. Se diagnostica por la clinica; buen pronostico excepto en bebes (dificil diagnóstico, complicaciones frecuentes y graves)
PREVENCIÓN:
La vacuna DTaP, una de las vacunas infantiles recomendadas, protege a los niños contra la infección de tos ferina. La vacuna DTaP se le puede administrar a los bebés sin problema. Se recomiendan cinco dosis de DTaP.
La vacuna Tdap se debe aplicar alrededor de la edad de 11 o 12 años y cada 10 años de ahí en adelante.

La tos ferina se contagia principalmente mediante el contacto directo con secreciones de la nariz y la garganta de las personas infectadas. Con frecuencia, los hermanos mayores que pueden ser portadores de la bacteria en nariz y garganta pueden traer la enfermedad a casa e infectar al bebé de la familia. En general, un contagio confiere inmunidad prolongada.

martes, 4 de febrero de 2014

Derriba los Mitos


” Meta número cinco de la declaración mundial del cáncer: Reducir el estigma y disipar los mitos relacionados con el cáncer” 
Desde un punto de vista global, el mensaje se enfoca en cuatro mitos:

- No se necesita hablar acerca del cáncer.
- No existen signos ni síntomas que revelen el cáncer.
- No hay nada que pueda hacer para detener el cáncer.
- No tengo derecho a recibir atención médica para el cáncer.

domingo, 2 de febrero de 2014

sábado, 1 de febrero de 2014

La salud 2.0 es un nuevo concepto que habla de la sanidad que cuenta con sistemas de información para llegar a la población, de una forma rápida y ágil, a través de las redes sociales

Desde el lado de los pacientes las redes…

- Facilitar el estar al día sobre los últimos avances en medicina.
- Hacer que la relación entre profesionales sea más fácil y fluida.
- Transmitir a la población información muy válida para la prevención y control de  enfermedades.
- Facilitan el buscar información sobre síntomas o enfermedades.
-Tener información sobre prevención.
- Poder seleccionar a los profesionales a los que acudir.
- Encontrar asociaciones y grupos de apoyo para ciertas enfermedades.
- Interactuar con los profesionales sanitarios.